Análisis de Proyecto Periodístico Digital
Medio a analizar INFOEME
Tipo de proyecto: es un medio general ya que publica noticias de ese orden, aunque se focaliza en la información generada en la ciudad de Olavarría. A veces se presentan noticias de otros lugares que no llegan a tener impacto nacional, generalmente vinculadas con accidentes o hechos policiales que es lo que más “vende”
Audiencia: La audiencia del medio es un público adulto, tiene poco impacto entre los jóvenes, por las participaciones en los comentarios y las interacciones en redes sociales podemos hablar de un público mayor a 25/30 años y adultos mayores.
Diseño: El diseño está basado en una plantilla de Wordpress, hasta su reciente actualización el diario La Mañana de Neuquén tenía la misma estructura y tipografía. En el caso de Infoeme se privilegia la pauta publicitaria, de hecho el acceso a la home desde una PC a primer golpe de vista solo muestra publicidades y el nombre del medio. Los banners animados y la publicidad de Google se conviertene n elementos distractivos respecto de la información. Si bien en el menú superior hay secciones, en la home la información se encuentra mezclada y no hay criterios claros de que es lo que privilegia a una información. En la sección FOTOS, que se encuentra luego de la opción de suscripción a un newsletter que no tiene vinculación directa con los contenidos presentes en el medio, se encuentran galerías de imágenes muy desactualizadas.

Estrategia comunicacional: Infoeme es el primer medio nativo digital de la ciudad y eso lo transformò en el medio más consumido en Olavarría, con contenidos periodísticos de calidad y un buen plantel de profesionales, pero la compra del medio por parte de empresarios ligados a rubros que no tienen relación con los medios generaron un cambio en la calidad de sus producciones. Su estrategia comunicacional es prácticamente “surfear” sobre el lugar que supo tener el medio. En los últimos meses ha comenzado a utilizar màs las redes sociales dándole un lugar de mayor importancia a Instagram, cuando históricamente ha sido Facebook la que mayores interacciones le generaba. Actualmente cuenta con 38200 seguidores en IG y el lanzamiento de la fanpage en Facebook (antes era perfil) sòlo ha logrado conseguir 4400 seguidores.
Formato: El formato es el de un clásico portal de noticias con una home que se renueva varias veces al dìa, de acuerdo a la presencia e noticias de impacto.
Plataformas/tecnologías: Además de la web, cuenta con perfiles en Instagram, Facebook y Youtube.
Aciertos/problemas/potencial: Al ser el primer medio nativo digital cuenta con un amplio reconocimiento en la ciudad y la región, su mayor problema es la falta de una identidad editorial y la gestión comercial por sobre la gestión mediática. Tiene el potencial de ser un medio referente y con gran cantidad de accesos diarios a pesar de la baja de calidad de sus producciones, eso le permitiría volver a posicionarse rápidamente en caso de tomar la decisión de comenzar a gestionarlo como un medio de comunicación y no una empresa de cualquier rubro comercial.